Yanaurco 1984-86: las caras ocultas del conflicto étnico

Revista Ecuador Debate
N° 12, diciembre 1986, pp. 213-246. CAAP

Revista Ecuador Debate
N° 12, diciembre 1986, pp. 213-246. CAAP

Todo movimiento social parece integrar siempre como componentes de su caracterización un factor , que de alguna manera lo constituye, aunque en algunos casos puede ser un resultante, un factor de conflictividad inherente a toda acción que adopte una u otra forma de violencia, y por último uno o varios objetivos más o menos explícitos, que imprimirán a dicha acción colectiva una determinada estrategia, en la que a su vez podrán expresados los otros tres factores de un movimiento social. Simultáneamente todo movimiento social se encontrará siempre atravesado por una temporalidad, que define no sólo su duración sino también su coyunturalidad dentro de procesos históricos más amplios y concernientes a la sociedad en su conjunto, y una dimensión espacial, que en cierto modo delimita tanto su amplitud social como los mismos alcances y resoluciones del conflicto.

Compartir