Etnia, estado y la “forma” clase

Revista Ecuador Debate
N° 12, diciembre 1986, pp. 25-77. CAAP

Revista Ecuador Debate
N° 12, diciembre 1986, pp. 25-77. CAAP

La manera más habitual y casi exclusiva de pensar lo étnico ha sido por referencia a la cultura y más precisamente desde las supuestas “diferencias culturales” (Cfr. George, A. & Theodorson, A.G.,1969; Glazer, N. & Moynihan, D.P., 1975). Nosotros queremos plantear aquí que lo étnico sólo puede ser comprendido de modo coherente en referencia al Estado. Para ello nos proponemos un doble procedimiento en la argumentación: deconstruir la ideología cultural sobre lo étnico, para a continuación tratar de conceptualizar dicho fenómeno dentro de lo que podría considerarse como una particular teoría de la formación del Estado nacional y en confrontación con él. Este problema central de la relación o confrontación entre etnia y Estado nos obligará a replantear otras tres cuestiones estrechamente interdependientes con dicho problema: el de la nación o nacionalidad, concepto con el que toda una corriente indigenista muy actual pretende caracterizar a los grupos indígenas, el de , con el cual se ha intentado de una u otra manera definir la categoría social de los sectores indígenas; y el de , con el que se busca identificar el modo real o posible de participación de los sectores indígenas en la escena nacional. Prolongando esta línea ensayaremos una aproximación a la naturaleza política del proyecto étnico.

Compartir