Las cifras del conflicto social en Ecuador: 1980 – 1995

Editorial: Centro Andino de Acción Popular
Año: 1996 | Págs. 200

Editorial: Centro Andino de Acción Popular
Año: 1996 | Págs. 200

Es en base a estos parámetros de orden teórico y analítico, los cuales proporcionan un esquema general para la comprensión, interpretación y explicación de la conflictividad socio-política, que se ha diseñado una metodología para la identificación y registro de todos los datos, que configuran dicho fenómeno de la conflictividad. Al privilegiar en este estudio el carácter público del conflicto, se ha tomado como criterio de registro la información y noticias de los medios de comunicación, ya que son ellos los que principalmente contribuyen a la formación de la opinión pública, y que establecen el grado de reconocimiento y valoración que una sociedad atribuye al fenómeno del conflicto por ella producido.

Este criterio de objetividad se encuentra obviamente condicionado por el nivel de sensibilidad de los mismos medios de comunicación social, y por el grado de cobertura y atención que prestan a determinados conflictos y sus distintas manifestaciones, actores o grupos involucrados en ellos.

Compartir