Editorial: Centro Andino de Acción Popular
Serie Estudios y Análisis
ISBN: 9978 – 51-001-X
Año: 1993 | Págs. 162
Las sensibles transformaciones ocurridas durante las últimas décadas en el medio campesino indígena de la Sierra, y de manera mucho más acelerada en el decenio de los 80, plantea con referencias muy concretas e inmediatas la problemática de la ecuación de tradición/modernidad.
Una primera interrogante se suscita sobre la pertinencia de caracterizar como “modernización” los cambios recientes, a los cuales se han encontrado sujetos los sectores de las comunidades indígenas. Con el término de “modernización” se pretende definir las particulares características que han tenido dichas recientes transformaciones, para diferenciarlas de los anteriores procesos de cambio. Con un referente más específico, la “modernización” indica ciertas particularidades como: a) una nueva aceleración en los ritmos del cambio; b) rupturas no solo más abruptas sino también más amplias o profundas con la tradición y precedentes fonnas socio-culturales; c) un alcance mucho más global y en cierta medida más homogéneo o estructural de los cambios, ya no limitados a solo determinados aspectos socio-culturales; d) una adopción más decidida de iniciativas y de innovaciones exógenas (mayor extraversión a la sociedad nacional), las cuales tienen el efecto (temporal) de reorientar una sociedad tradicional (más habituada a encarar su pasado) hacia sus proyecciones futuras.
Compartir