Condiciones y comportamientos alimenticios en una zona serrana: Sigchos

Revista Ecuador Debate
N° 9, septiembre 1985, pp. 257-277. CAAP

Revista Ecuador Debate
N° 9, septiembre 1985, pp. 257-277. CAAP

Dentro del marco de una investigación en curso sobre la «medicina andina» una de las hipótesis manejadas es que la alimentación constituiría un factor importante para definir la relación entre una determinada concepción anatómico-fisiológica, de regulación del organismo, y el medio ambiente, hasta tal punto que la nutrición tendría un efecto preventivo natural de las enfermedades y protector de los estados de salud. De hecho, Sigchos, además de ser un centro parroquial importante por su población, si lo comparamos con las otras parroquias de la sierra occidental de la provincia del Cotopaxi, tiene en su periferia comunal una constitución doblemente diferenciada: comunidades indígenas y comunidades fuertemente mestizadas por efecto de una antigua colonización; y además de la zona serrana, la mayor extensión de su territorio está comprendida por comunidades de recientes asentamientos en la zona de montaña subtropical.

Compartir