Actores y Discursos Culturales: Ecuador 1972-88

Editorial: Centro Andino de Acción Popular
Serie Cuadernos de Discusión Popular Nº 18
Año: 1988 | Págs. 252

Editorial: Centro Andino de Acción Popular
Serie Cuadernos de Discusión Popular Nº 18
Año: 1988 | Págs. 252

De manera convencional se suele plantear la relación entre la estructura socioeconómica y la cultura como una de las cuestiones más complejas del análisis de una sociedad. Pero tal planteamiento revela, por lo general, dos problemas fundamentales: cómo se entiende dicha relación y qué concepto de cultura se utiliza en el análisis. Resulta obvio que la articulación entre las estructuras socioeconómicas y políticas de una sociedad y su “nivel” cultural presentará formalizaciones muy diferentes si consideramos la cultura como parte de procesos de “larga duración” que hacen referencia a las “mentalidades” y sistemas de representación simbólica producto del inconsciente colectivo de un grupo humano (o grupos sociales) determinado, o si más bien la cultura es entendida como ese sistema de objetos prácticas y discursos sociales, cuya producción y circulación constituyen el universo de comunicación, de autocomprensión e interpretación de una sociedad.

Compartir