Lévi Strauss: entre etnocentrismo y racismo

Revista Ecuador Debate
N° 21, octubre 1990, pp. 107-110. CAAP

Revista Ecuador Debate
N° 21, octubre 1990, pp. 107-110. CAAP

Levi-Strauss ha tenido la desafortunada ocurrencia de retomar en su última obra La mirada distante (Le régard eloigné, Pión, París, 1983) el texto de Raza e Historia (publicado en el cap. XVIII de Antropología Estructural Dos), y de hacer una revisión menos complaciente respecto de la «ideología de la UNESCO» y más acorde, según él, según él, con su actual pensamiento. A pesar de ciertas ambigüedades y de algunas posiciones en parte discutibles y en parte aventuradas aquel trabajo, hubiera podido pasar desapercibido; pero su reciente reedición ha dado lugar a que el neofrancés liderado por la extrema derecha de Le Pen tomará el pensamiento de Levi-Strauss como base de su ideología racista. Si nunca es lícito un tendencioso empleo político de una filosofía, no es menos cierto que todo pensamiento debería asegurarse una plena coherencia, para no prestarse a eventuales y ulteriores fines terroristas. En este caso, el revisionismo de Lévi-Strauss, y su intento de distinguir (conceptualmente) separar (en la práctica) etnocentrismo y racismo o xenofobia, son tan graves como han podido resultar irresponsables.

Compartir