Escolarización y bilingüismo y educación indígena

Obra: Tercer Encuentro-Taller sobre Educación Bilingüe
Varios Autores
Editorial: IRDC; CAAP
Año: 1991 | Págs: 19-37

Obra: Tercer Encuentro-Taller sobre Educación Bilingüe
Varios Autores
Editorial: IRDC; CAAP
Año: 1991 | Págs: 19-37

Hemos tomado como marco del análisis del proceso de escolarización al período cubierto por los censos de 1974 y 1982, centrándonos en las regiones estudiadas, las cuales además de su mayor densidad indígena (según datos censales de 1950 y de acuerdo al estudio de G. Knapp), son las provincias de menor índice de escolarización y con mayor índice de analfabetismo. Lo que más llama la atención en los resultados de nuestro estudio es el notable crecimiento de las tasas de escolarización y de alfabetización en dicho decenio. Esta información es importante, ya que nos permite precisar una de las hipótesis principales del estudio, y que será objeto de la tercera pane de la investigación: a saber, en qué medida la escolarización y alfabetización ha modificado la situación y comportamientos lingüísticos y de bilingüismo en el medio indígena?

Compartir