Revista Ecuador Debate
N° 108, diciembre 2019, pp. 185-191. CAAP
El artículo proviene del archivo documental del CAAP. La pertinencia de publicarlo, a más de rendir nuestro permanente homenaje al autor, se corresponde con temas de actualidad que J. Sánchez Parga ya tenía en mente.
La “producción destructiva” (Schumpeter) del nuevo orden global en el mundo a la vez que “concentra y acumula” riquezas y control de la seguridad en los países desarrollados del Norte, simultáneamente y con la misma violencia genera, junto con la exclusión e inequidad, las inseguridades más profundas, generalizadas y difusas en los países subdesarrollados del Sur. Así el orden inseguritario global comporta una mutación, al transformar las percepciones del hombre, que ha dejado de entender y vivir el mundo y la sociedad como espacios de seguridad para descubrirlos y resentirlos como inseguros e inseguritarios.
Si el nuevo orden global ha vuelto el mundo más inseguro, globalizando sus inseguridades, las distribuye de manera muy desigual, haciendo que cuanto mayores son las medidas de seguridad en el Norte (lucha antiterrorista, lucha contra la pobreza, contra el narcotráfico, lucha ambientalista..) tanto más intensas son las seguridades transferidas y acumuladas en países como los latinoamericanos.
Compartir